24 mar 2025
Coches eléctricos: 5 preguntas que (quizás) nunca te has hecho
Aquí tienes cinco aspectos menos conocidos de la movilidad eléctrica que vale la pena explorar para tener una visión más completa del sector.
Los coches eléctricos son cada vez más populares, pero más allá de las preguntas habituales sobre autonomía y carga, hay muchos aspectos menos conocidos que merecen atención.
En este artículo, responderemos a cinco preguntas menos obvias sobre la movilidad eléctrica.
1. ¿Todos los coches eléctricos son iguales?
No, existen diferencias significativas entre los modelos en cuanto a motorización, software, materiales de construcción y baterías.
Motorizaciones y tracción
Los coches eléctricos pueden tener uno o más motores, con diferentes configuraciones:
Tracción delantera: la potencia se transmite a las ruedas delanteras.
Tracción trasera: como en el Tesla Model 3 Standard Range.
Tracción total: con dos o más motores, garantiza mayor adherencia y rendimiento, como en el Tesla Model 3 Long Range (también disponible con tracción trasera).
Software y gestión de energía
El software optimiza el rendimiento y la autonomía. Tesla ofrece actualizaciones remotas (over-the-air), mejorando constantemente sus funciones, mientras que otros modelos tienen sistemas menos avanzados que afectan la eficiencia.
Materiales y calidad de construcción
Algunos fabricantes utilizan aluminio o fibra de carbono para reducir el peso y mejorar la autonomía, mientras que otros prefieren materiales más tradicionales, lo que influye en la distancia que pueden recorrer.
Diferencias en las baterías
Las baterías más comunes son de iones de litio, pero nuevas tecnologías como las de estado sólido prometen mayor durabilidad. La capacidad influye en la autonomía:
20-30 kWh → aprox. 200 km
70-80 kWh → hasta 450 km
El frío puede reducir el rendimiento, pero algunos modelos incluyen sistemas de gestión térmica para minimizar la pérdida de autonomía.
2. ¿Los coches eléctricos se comportan de manera diferente en la montaña?
Uno de los aspectos menos comentados es cómo se comportan los coches eléctricos en carreteras de montaña.
Subidas: mayor consumo de energía
Conducir cuesta arriba requiere más energía que en carreteras planas. Sin embargo, gracias al par motor instantáneo de los motores eléctricos, el rendimiento sigue siendo alto, proporcionando una conducción fluida sin necesidad de cambios de marcha, a diferencia de los motores de combustión.
Bajadas: recuperación de energía
Al descender, el sistema de frenado regenerativo convierte la energía cinética en electricidad, recargando parcialmente la batería. Esto ayuda a compensar el consumo de la subida e, incluso en tramos largos, puede aumentar la autonomía.
Efectos del clima frío en la batería
Las temperaturas bajas reducen la eficiencia de las baterías de iones de litio, con una pérdida de autonomía de entre el 20% y el 30%. El frío ralentiza las reacciones químicas, afectando la capacidad de carga y aumentando los tiempos de recarga. Para mitigar este problema, muchos modelos cuentan con sistemas de gestión térmica que mantienen la batería a una temperatura óptima.
Consejos para conducir en la montaña
Planificar la ruta: verificar la presencia de estaciones de carga en el camino.
Optimizar el uso de la batería: precalentar el habitáculo mientras el coche está conectado a la red y utilizar sistemas de calefacción localizados.
Conducir de manera eficiente: evitar aceleraciones y frenadas bruscas para maximizar la autonomía.

3. ¿Puedo cargar un coche eléctrico cuando llueve o nieva?
Una duda común es la seguridad de la carga en condiciones meteorológicas adversas.
Seguridad y aislamiento eléctrico
Los puntos de carga y los cables están diseñados para ser completamente seguros, incluso bajo la lluvia o la nieve. Los conectores tienen sellos de protección que impiden la entrada de agua, y los sistemas de seguridad interrumpen automáticamente el flujo de energía en caso de anomalías.
¿Riesgo de descargas eléctricas?
No hay riesgo de descargas eléctricas al cargar bajo la lluvia, ya que los enchufes y cables están diseñados para evitar fugas de corriente.
4. ¿Qué sucede si me quedo sin batería mientras conduzco?
Quedarse sin energía al volante de un coche eléctrico puede ser preocupante, pero gracias a las tecnologías modernas y los servicios de asistencia, es una situación que se puede gestionar con tranquilidad.
Sistemas de aviso y optimización de autonomía
Los vehículos eléctricos cuentan con sistemas avanzados que monitorean constantemente el nivel de carga. Cuando la autonomía baja de un umbral crítico, el conductor recibe notificaciones en el panel de control y sugerencias sobre las estaciones de carga más cercanas.
Para ahorrar energía, el sistema puede reducir o desactivar funciones no esenciales, como el aire acondicionado y el sistema de audio, además de limitar la potencia del motor para optimizar la autonomía restante.
Qué hacer si la batería se descarga por completo
Si la batería se agota por completo, el coche se detendrá, al igual que un vehículo de combustión sin combustible. En este caso:
Asistencia en carretera: muchas empresas ofrecen recargas de emergencia, como el servicio E-Gap, disponible en ciudades como Milán y Roma, que utiliza furgonetas equipadas para proporcionar energía suficiente para llegar a una estación de carga.
Remolque y transporte: si la recarga móvil no está disponible, el coche debe ser transportado en una grúa con plataforma plana. El remolque tradicional no es recomendable, ya que podría dañar el sistema de propulsión debido a la recuperación forzada de energía.
Cómo evitar quedarse sin batería
Para evitar que la batería llegue a cero:
Monitorizar la autonomía y planificar las paradas de carga según la ruta.
Utilizar aplicaciones especializadas para localizar estaciones de carga con antelación.
Realizar revisiones periódicas para asegurar que el sistema de gestión de la batería funcione correctamente.
5. ¿Los coches eléctricos pueden remolcar caravanas o remolques?
Muchos se preguntan si un coche eléctrico puede remolcar una caravana o un remolque, al igual que un vehículo de combustión.
Capacidad de remolque de los coches eléctricos
No todos los coches eléctricos están diseñados para remolcar, pero algunos modelos tienen capacidades suficientes para transportar cargas considerables. Entre los más aptos están:
Tesla Model X: hasta 2.250 kg
Hyundai Ioniq 5: hasta 1.600 kg
Kia EV6: hasta 1.600 kg
Polestar 2: hasta 1.500 kg
Siempre es recomendable verificar las especificaciones técnicas del fabricante para conocer el límite exacto de remolque del modelo elegido.
Impacto en la autonomía
Remolcar un tráiler aumenta el consumo de energía, reduciendo la autonomía total. El impacto depende de:
Peso del remolque o carga
Aerodinámica, que puede generar más resistencia al aire
Condiciones de conducción, como pendientes, temperatura y velocidad
Según pruebas del ADAC, remolcar una caravana puede duplicar el consumo energético (+103%), afectando significativamente el rendimiento.
Sistemas de asistencia a la conducción para el remolque
Algunos coches eléctricos cuentan con funciones específicas para garantizar mayor seguridad y estabilidad:
"Trailer Mode": optimiza la gestión de la potencia y ajusta el frenado regenerativo para mejorar la estabilidad.
Control electrónico de estabilidad: ayuda a mantener el vehículo en la trayectoria si el remolque oscila.
Monitoreo de presión de neumáticos: garantiza que las llantas tengan la presión adecuada para una conducción segura.
Los coches eléctricos ofrecen muchas ventajas, pero todavía hay numerosos aspectos interesantes y menos conocidos que merecen ser explorados. A medida que la movilidad eléctrica sigue evolucionando, proporcionando soluciones cada vez más avanzadas y versátiles, con una planificación adecuada y el conocimiento correcto, conducir un coche eléctrico se vuelve una experiencia cada vez más práctica y accesible.
Compra tu cargador de vehículos eléctricos
Un experto nuestro se pondrá en contacto contigo para ofrecerte la solución más adecuada para ti